Capacitación Empresarial en Comercio Exterior y Finanzas

 CAPACITACIÓN EMPRESARIAL AD-HOC

Capacitación Empresarial,Talleres,Cursos,Programas

Capacitaciones

Contamos con una amplia experiencia en el diseño y ejecución de programas específicos de capacitación empresarial en Negocios Internacionales, Administración y Finanzas.

Previo a iniciar el servicio, identificamos hacemos un diagnóstico de las necesidades de capacitación, permitiéndonos diseñar un plan ad hoc para capacitar a los miembros de su organización, ofreciéndoles una oportunidad educativa a través de cursos, talleres y seminarios.

Nuestra propuesta metodológica para la capacitación combina una estructura pedagógica de interacción entre expositor y participante mediante el intercambio de experiencias, casuística y el debate o diálogo  para profundizar e implementar desde el primer día de forma eficiente y eficaz los temas desarrollados.

Consulte sobre nuestros programas de capacitación empresarial. Las sesiones de capacitación pueden ser in-house o en  nuestro centro de capacitación.

Programa Modular de  Asistencia Financiera para Empresas Exportadoras

Módulo 1: Conceptos generales a profundizar

La primera sesión de capacitación servirá para introducir los principales conceptos financieros que serán desarrollados a lo largo de las demás sesiones. Se presentarán las lecturas sugeridas y las decisiones de gestión que se planea sean resueltas.

  • Creación de valor: Definición de creación del valor dentro de una empresa e identificación de estrategias que agregan o restan valor dentro de una organización
  • Rentabilidad: Repaso por las principales métricas de rentabilidad
  • Flujo de caja: Detalle sobre los diferentes tipos de flujo de caja y la separación en flujos operativos, de inversión, financiamiento y etc.
  • Estados Financieros: Análisis e interpretación de estados financieros
  • Costo del dinero: Introducción al costo promedio ponderado del capital
  • Manejo de tasas de interés: Debe incluir explicación de las diferencias entre el Interés simple y compuesto, las características de la
  • Fideicomisos: Introducir los conceptos del contrato de Fideicomiso enfocado a los beneficios comerciales para la empresa.
  • Covenats Financieros
  • Ventas no declaradas
  • Inversión de Utilidades

Módulo 2: Costos y Presupuestos

Se presentarán los principales fundamentos de los costos y componentes del análisis del punto de equilibrio, así como las ventajas y desventajas del mismo. Se profundizará en la elaboración y planificación presupuestal, asimismo se determinarán los principales supuestos a considerar al momento de elaborar el mismo y se determinarán métricas de seguimiento y evaluación

  • Costo fijo.
  • Costo variable.
  • Costo Marginal.
  • Contribución Marginal
  • Punto de equilibrio contable.
  • Punto de equilibrio financiero.
  • Punto de equilibrio en efectivo.
  • Elaboración y diseño de Presupuesto
  • Tipos de Presupuesto (capital, ventas..).
  • Administración y control de Presupuestos.
  • Implementación de Presupuestos.
  • Tipos de Presupuesto.
  • Control de ejecución.

Módulo 3: Estados Financieros (EEFF)

Se debe realizar una revisión completa de los estados financieros mediante el análisis horizontal y vertical. Asimismo se deben explicar los principales indicadores financieros (liquidez, endeudamiento, etc.) EBIT, EBITDA y otros indicadores.

  • Balance general.
  • Estado de resultados
  • Estado de flujos de efectivo
  • Análisis de EEFF (vertical y horizontal).
  • Ratios financieros.
  • Proyección de EEFF (metodología).

Módulo 4: Flujos de efectivo

Se deben repasar los principales ejemplos de elaboración de flujos de caja y repasar por técnicas de proyección de flujos de caja y estrategias de identificación y planificación de gastos futuros.

  • Venta vs Ingreso
  • Gasto vs Egreso
  • Flujo de caja de tesorería.
  • Flujo de caja libre.
  • Costo hundido.
  • Construcción de flujos de efectivo
  • Tratamiento de los impuestos.

Módulo 5: Costo del Dinero y Evaluación de Proyectos

Se hará una introducción al cálculo del costo promedio ponderado del capital y se procederá a realizar el cálculo del mismo para las empresas participantes.

Se repasarán casos de evaluaciones de proyectos de inversión en los que se incorporaran las métricas de evaluación mencionadas indicando los beneficios y desventajas de cada alternativa. Asimismo se introducirá el concepto de descuento de flujos para traerlos a valor presente o valores futuros..

  • Costo de oportunidad del capital.
  • Escudo Fiscal de la deuda.
  • Riesgo del negocio.
  • Riesgo País.
  • EVA
  • VAN/TIR.
  • CAPEX
  • Período recuperación del capital Payback.
  • Margen Operativo.
  • Relación Costo / beneficio.
  • Inversión en activo fijo.

Módulo 6: Gestión del Capital de trabajo

Introducción de técnicas de gestión de capital de trabajo enfocada en la utilización óptima de los recursos de la empresa.

  • Ciclo de conversión del dinero.
  • Gestión de Cuentas por cobrar.
  • Gestión de Cuentas por pagar.
  • Inventarios/Existencias
  • Desvalorización
  • Calculo del incremento del capital de trabajo.

Módulo 7: Gestión de Líneas de Crédito

Se presentarán los diferentes tipos de financiamiento enfocado a las necesidades financieras de las empresas haciendo una introducción a la gestión de líneas de crédito que incluye criterios de negociación con las instituciones financieras..

  • Financiamiento de Corto plazo
  • Financiamiento de Largo plazo
  • Riesgo Crediticio
  • Garantías Crediticias y sus implicancias.
  • Productos Bancarios
  • Negociación con Instituciones Financieras.
  • Financiamientos y Servicios específicos de Exportación.

Módulo 8: Costos y Legislación Laboral

Permitirá a las empresas otorgar una herramienta de Gestión Laboral, mediante el conocimiento de la Ley vigente, sus respectivos regímenes e implicancias en caso de una incorrecta aplicación, así mismo permitirá hacer una correcta clasificación y análisis de los costos laborales incurridos por la empresa.

  • Regímenes Laborales
  • Estructura de los Costos laborales.
  • Costo laboral fijo
  • Costo laboral variable
  • Vales de alimentos: Alternativa para reducir el costo laboral.
  • Inspecciones Laborales (multas y sanciones)
  • Outsourcing

Total de horas: 20

PROMPERU